PODOACTIVA PONE SU TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS

PODOACTIVA PONE SU TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS

La lucha contra el Covid-19 nos involucra a todos. En Podoactiva lo tienen claro, quieren ser útiles para ayudar a dejar atrás esta situación tan complicada. Por eso, han decidido reorientar su capacidad productiva y poner a disposición de esta lucha toda su tecnología y recursos disponibles de forma completamente altruista para sumar su conocimiento y esfuerzo con otras empresas y dotar de nuevas soluciones y material a diversos centros sanitarios de toda España.

“PODOACTIVA SE HA INCORPORADO AL PROYECTO DE CROWDFUNDING IMPULSADO POR LA ASOCIACIÓN CONCAHUSA, EL FORO HUESCA EXCELENTE, HUESCA SUENA Y JÓVENES EMPRESARIOS DE HUESCA.”

En colaboración con estas asociaciones y plataformas, y junto a otros profesionales y empresas, su labor consiste en diseñar y fabricar prototipos de:

-Piezas para duplicar las salidas de aire de los respiradores, con el objetivo de que un respirador ayude a dos pacientes.

Como explicaba Víctor Alfaro, director general de Podoctiva, en sus redes sociales y en diferentes entrevistas “llevamos varios días trabajando en coordinación con un grupo de profesionales de Madrid, poniendo a su disposición tanto nuestra ingeniería como nuestra tecnología para producir distintas piezas necesarias para aumentar la disponibilidad de respiradores para los pacientes y protección para los profesionales”.

Pantallas de protección facial en poliamida 11, caracterizadas por estar impresas en material esterilizable y reutilizable.

Por su parte, Javier Alfaro, director técnico y cofundador de Podoactiva, espera que “el esfuerzo sirva para ayudar a muchos pacientes y para proteger a nuestros sanitarios en su tan complicado día a día”, compartía en una publicación en sus redes.

Diseño y fabricación de prototipos que permiten adaptar las máscaras de buceo de Decathlon para dos finalidades:

1. Uso como protección para profesionales sanitarios. Se han diseñado y producido varios prototipos para diferentes filtros y usos.

2. Uso para la administración de oxígeno al paciente. Respecto a esta pieza, se está trabajando con un grupo en el que se integran diferentes médicos de distintos hospitales públicos y privados, así como los departamentos de ingeniería de otras empresas con las que estamos colaborando.

Es importante destacar que en ningún caso se trata de la fabricación de un respirador, sino que se trata de una solución de emergencia para poder administrar oxígeno a un paciente bajo el criterio del médico responsable, y entendiendo siempre que sólo tiene sentido en aquellas circunstancias en las que no se disponen de los medios homologados para dicho uso.

“PARA EL DISEÑO DE ESTAS PIEZAS SE HA PARTIDO DEL ARCHIVO ORIGINAL DE LA MÁSCARA DE BUCEO EN 3D FACILITADO POR DECATHLON. ESTO HA PERMITIDO QUE EL AJUSTE DE LA PIEZA DISEÑADA SEA PERFECTO.”

La fabricación de los prototipos se está realizando en dos materiales (poliamida y resinas biocompatibles) utilizando la tecnología disponible en la sede central de Podoactiva.

“EN LA ACTUALIDAD SEGUIMOS REALIZANDO PROTOTIPOS CON MODIFICACIONES SOLICITADAS POR LOS DISTINTOS MÉDICOS QUE ESTÁN PROBANDO ESTE SISTEMA DE FORMA EXPERIMENTAL.”

Piezas que permiten abrir las puertas de hospitales y centros sanitarios con el brazo, sin necesidad de utilizar las manos, evitando, en la medida de lo posible, el contagio.

Víctor y Javier Alfaro se han mostrado muy contentos de aportar su pequeño granito de arena en esta situación y afirman que “es el momento de asumir una verdadera responsabilidad social. Si somos capaces de ayudar a salvar vidas, no habremos hecho nada con más valor en toda nuestra historia”, coinciden ambos hermanos.

“DE PARTE DE TODO EL EQUIPO DE PODOACTIVA, MUCHAS GRACIAS A TODOS AQUELLOS QUE ESTÁN AYUDANDO EN ESTA LUCHA DESTACANDO LA LABOR DE NUESTROS SANITARIOS. JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES, ¡TODO IRÁ BIEN!”

Deja una respuesta